top of page

 

 

 

L.A.S [Laboratorio de Artistas Sostenibles] 

L.A.S [Laboratorio de Artistas Sostenibles], es una compañía colombo-mexicana de investigación-creación en artes vivas, fundada en 2018 por Laura Uribe (directora de escena, dramaturga y docente mexicana) y Sabina Aldana (diseñadora escénica y directora de arte colombo-mexicana), ambas con más de quince años de trayectoria en el ámbito escénico contemporáneo.

L.A.S., se apropia del concepto de sostenibilidad para generar un sistema de pensamiento inagotable y fértil, generador de experiencias diversas, proponiendo la participación e intercambio entre artistas, investigadores, científicos y agentes sociales. Buscando la simbiosis entre disciplinas, lenguajes y medios. Así como la contaminación; entre la la ficción y la realidad, generando así, un enfoque liminal entre el arte y la vida, indagando sobre nuevas prácticas, poéticas y estéticas para cuestionar y dislocar las ideologías dominantes de la macropolítica, siempre a partir de la esfera íntima - micropolítica. L.A.S. investiga nuevas teatralidades y performatividades expandidas que dialogan activamente con contextos específicos y urgencias sociales, creando dispositivos escénicos que no solo acompañen procesos de reparación simbólica, sino que incidan en lo real.

Sus obras más representativas son: BACKYARD [Un campo para buscar], producida por el Teatro Maxim Gorki (Berlín, Alemania, 2025); CUIR LOVE [Ensayo escénico corporal con disidencias sexogenéricas] (EFIARTES, 2024); LES DESERTORES [Documental escénico con juventudes trans] (2024); INDUMENTARIAS PARA NO DESAPARECER [Instalación escénica en torno a la desaparición forzada] de Sabina Aldana (proyecto ganador del Fomento a Proyectos Coinversiones Culturales SACPC, 2022); CALLE AMOR (EFIARTES, 2022); ARCHIVO VIVO, proyecto creado para Changing Places/Espacios Revelados, en Guadalajara, Jalisco; y LOW COST [Paisaje escénico sobre la crisis climática], proyecto ganador de la convocatoria del CONACYT para proyectos de apropiación social del conocimiento en humanidades, ciencias y tecnologías (2019).

 

Nuestro recorrido ha sido posible gracias al apoyo de diversas instituciones, programas de becas y fondos públicos en México y el extranjero, lo que ha fortalecido nuestra autonomía creativa, nuestra capacidad de incidencia y la sostenibilidad de nuestros procesos.

bottom of page