top of page
L.A.S [Laboratorio de Artistas Sostenibles]
Poéticas escénicas para desarmar lo dominante
L.A.S. es una plataforma colombo-mexicana de investigación-creación en artes vivas, fundada en 2018 por Laura Uribe (directora de escena, dramaturga y docente mexicana) y Sabina Aldana (diseñadora escénica y directora de arte colombo-mexicana), ambas con más de quince años de trayectoria en el ámbito escénico contemporáneo.
El laboratorio desarrolla una práctica radicalmente interdisciplinaria y política que entrelaza cuerpo, territorio, memoria, tecnología, ciencia y vida cotidiana. A través de dispositivos escénicos de carácter documental, experimental e inmersivo, L.A.S. investiga nuevas teatralidades y performatividades expandidas que dialogan activamente con contextos específicos y urgencias sociales como la crisis climática, las violencias estructurales, las disidencias sexogenéricas y las memorias afectivas de los territorios en riesgo.
La sostenibilidad, en su praxis, trasciende su connotación ecológica: se convierte en un sistema fértil de pensamiento y afecto, una estrategia micropolítica que cobija lo frágil y sostiene lo posible. Desde una dramaturgia sympoiética —“crear-con”—, sus obras ensamblan múltiples lenguajes (teatro, danza, instalación, diseño, música, multimedia), desjerarquizando disciplinas, cuerpos y saberes en una búsqueda sensible que disloca las narrativas dominantes y abraza lo diverso, lo íntimo y lo inacabado.
Desde una perspectiva interseccional, L.A.S. articula dispositivos escénicos que cruzan documental, performance, ciencia y tecnología para desestabilizar lo normado y abrir grietas en los discursos dominantes. Nuestra apuesta es simbiótica y micropolítica: producir afecto, generar encuentro y sembrar preguntas allí donde las palabras no alcanzan.
Sus obras más representativas son: BACKYARD [Un campo para buscar], producida por el Teatro Maxim Gorki (Berlín, Alemania, 2025); CUIR LOVE [Ensayo escénico corporal con disidencias sexogenéricas] (EFIARTES, 2024); LES DESERTORES [Documental escénico con juventudes trans] (2024); INDUMENTARIAS PARA NO DESAPARECER, de Sabina Aldana (proyecto ganador del Fomento a Proyectos Coinversiones Culturales SACPC, 2022); CALLE AMOR (EFIARTES, 2022); ARCHIVO VIVO, proyecto creado para Changing Places/Espacios Revelados, en Guadalajara, Jalisco; y LOW COST [Paisaje escénico sobre la crisis climática], proyecto ganador de la convocatoria del CONACYT para proyectos de apropiación social del conocimiento en humanidades, ciencias y tecnologías (2019).
Cada creación se concibe como un proceso rizomático, una red micelial de archivos, objetos, voces, materialidades y afectos que germinan en experiencias escénicas insurgentes. L.A.S. no busca representar el conflicto, sino habitarlo desde su complejidad, provocando una polifonía crítica que resuena más allá del escenario. Trabajan con lo real y sus mutaciones: con lo que arde, lo que duele y lo que —aún— es posible imaginar.
bottom of page