top of page
IMG_3079_edited.jpg

LAURA URIBE 

Laura Uribe (México, 1984) es directora de escena, dramaturga, actriz, investigadora escénica y docente. Su trabajo se especializa en el teatro documental y experimental, abordando problemáticas sociales y políticas contemporáneas como la violencia, la migración y la identidad, particularmente en el contexto de México y América Latina. Desde una perspectiva transfeminista, transdisciplinar y documental, su propuesta escénica habita la dimensión liminal entre lo íntimo y lo político, creando dispositivos teatrales que apuestan por la transformación social. 

 

Es licenciada en Teatro por la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL y fue catedrática en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en la Licenciatura en Teatro y Danza (20016-2022). En 2022 ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (SACPC), en la disciplina de dramaturgia. Uribe ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA (2014-15 y 2016-17), del FOCAEM (2011-12 y 2013-14), del Programa de Fomento y Coinversiones del FONCA (2012) y del programa México: Encuentro de las Artes Escénicas (2015). 

 

En 2011, fue reconocida como Directora Emergente por la revista La Tempestad, y su ópera prima Fragmentos de un discurso express recibió el premio a Mejor Obra en el FITU 2011. 

 

Ha participado como directora, actriz y dramaturga en más de veinte puestas en escena, entre las que destacan las realizadas dentro del L.A.S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles], colectivo que cofundó junto a Sabina Aldana, tales como BACKYARD [Un campo para buscar], producida por el Teatro Maxim Gorki (Berlín, Alemania, 2025); CUIR LOVE [Ensayo escénico corporal con disidencias sexogenéricas] (EFIARTES, 2024); LES DESERTORES [Documental escénico con juventudes trans] (2024), ARCHIVO VIVO, CALLE AMOR y LOW COST [Paisaje escénico sobre la crisis climática], obras que exploran el cruce entre arte, política y ecología desde una mirada crítica, poética y colaborativa. 

 

Entre sus trabajos más destacados se encuentran MARE NOSTRUM —pieza de teatro documental sobre el exilio y el desplazamiento que generó gran impacto en el festival “Theaterformen” en Hannover (2017)— y CAMPO, obra sonora documental sobre desapariciones forzadas en México, producida por Deutschlandradio. CAMPO recibió importantes reconocimientos como el premio a Mejor Documental Radiofónico por la Deutsche Akademie der Darstellenden Künste (2022), el Premio Robert Geisendörfer en Frankfurt (2023) y el Prix Italia en Bari, Italia (2023).

.

bottom of page